Un atraso de casi 60 años tiene el país en materia de sistema de riego para la agricultura, dijo el exministro de esta cartera, Juan Camilo Restrepo.
Durante un conversatorio en el 57º Congreso Internacional de Acodal que se realiza en Santa Marta, el exministro dijo que los últimos grandes proyectos en ese frente se hicieron a mediados del siglo pasado y algo en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo.
De acuerdo con Restrepo, mientras México tiene sistemas de riego para el 40% de su tierra dedicada a la agricultura y Brasil el 25%, en Colombia ese indicador apenas llega a 4%.
Por ello planteó que “a Colombia le llegó la hora de darle una fuerte institucionalidad al agua”. El exfuncionario agregó que “el país está huérfano de institucionalidad en el agua”. “Las decisiones del sector no pueden seguir al garete ni estar relegadas a instancias de tercer nivel”, aseguró.
El exministro propuso crear un sistema de concesiones para dotar a más territorio de sistemas de riego, estrategia que, según él, debe estar acompañada de modelos como, por ejemplo, alianzas público-privadas, al tiempo que reclamó rescatar la cultura del pago. “Todo no puede quedar a cargo de la Nación ni del sector público”, enfatizó.
Otro de los puntos sobre los que llamó la atención el exministro de Agricultura y también de Hacienda, fue el de la deforestación. En ese aspecto llamó la atención el hecho de que mientras el país apenas está reforestando un 10% del área potencial para hacerlo, en ese mismo porcentaje se deforesta el bosque tropical del país.
Por último, Restrepo Salazar se refirió a la necesidad de desempantanar las decisiones sobre 500 mil hectáreas de tierras que les fueron incautadas a grupos ilegales y puestas a disposición de la Dirección de Estupefacientes, y se ejecute la respectiva expropiación y titulación a miles de campesinos que han sido despojados de sus terrenos en épocas de cruda violencia.
Link tomado de: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/9-2014-atraso-de-60-a%C3%B1os-en-distritos-de-riego.html