Así lo dijo Cecilia López, de Misión Rural, al revelar las trabas existentes para el desarrollo del campo nacional.
Hacer que los campesinos reciban una compensación acorde con la inversión que hacen es uno de los retos que tendrá que enfrentar el país, de acuerdo con la integrante de la Misión Rural Cecilia López Montaño.
La exministra participó el viernes en Santa Marta en el Congreso 57 de la Asociación colombiana de ingeniería sanitaria y ambiental (Acodal), donde adelantó los 10 cuellos de botella que los expertos de la Misión Rural han identificado para el desarrollo del campo en Colombia.
El primero, es el envejecimiento de la población rural. “Llama la atención que existe una notoria disminución de mujeres y jóvenes en el campo, principalmente por razones de migración hacia las ciudades”, explicó López.
La baja remuneración es otro, pues es común hallar personas que apenas devengan medio salario mínimo, incumpliendo así con la legislación laboral.
Además, dos terceras partes de la población rural no tiene acceso a la tierra productiva, en tanto que los predios se concentran en pocas manos.
Así mismo, los costos de producción son altos y lo que invierten los labriegos en cultivar no se compensa al final con la ganancia.
A eso se suma que no existe una financiación, seguros agropecuarios ni canales y estrategias comerciales eficientes.
Es necesaria “una nueva definición de ruralidad en Colombia”, destacó López al hablar del noveno obstáculo. El décimo escollo es el “alejamiento de la producción rural”, “en buena medida por la prevalencia de políticas que fomentan la expansión urbana”.
Cuando fue planteada la conformación de la Misión Rural, en febrero pasado, la exdirectora de Planeación, Tatyana Orozco explicó que esta se encargaría de definir los lineamientos para “avanzar en la transformación del campo colombiano”. Estos, según indicó, serían incorporados al Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 2014-2017.
Pero, de acuerdo con Cecilia López, es indispensable que las líneas de acción tengan como mínimo una planeación a 20 años.
Los ejes estratégicos del estudio son el rol de lo rural en el desarrollo del país, desarrollo rural para el cierre de brechas sociales, provisión de bienes públicos para el campo, desarrollo agropecuario sostenible y competitivo, e institucionalidad moderna y eficiente. Por designación del presidente Juan Manuel Santos, el exministro José Antonio Ocampo dirige la Misión.
Link tomado de: http://www.portafolio.co/economia/cuellos-botella-sector-agropecuario