«En el sector de agua y saneamiento la descentralización no viene funcionando y por eso es necesaria una reflexión sobre la ineficacia del modelo institucional y presupuestal». Así lo advirtió este miércoles la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), Maryluz Mejía de Pumarejo, quien reiteró que urge el fortalecimiento institucional, de tal forma que los avances logrados por el gobierno en los últimos años se puedan consolidar. Durante la inauguración del congreso del gremio, que se realiza en Santa Marta, la directiva recordó que siempre que se presenta una emergencia se señala que las corporaciones autónomas regionales y los municipios no planearon de conformidad con las informaciones de autoridades como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam). Este ejemplo, según Mejía de Pumarejo, indica que el modelo institucional y de asignación de recursos para el sector y para la adaptación al cambio climático merece transformarse. Reconoció que hay avances en el sector gracias al impulso del ministerio de Vivienda y a la participación de entidades como la Financiera del Desarrollo (Findeter); sin embargo, insistió que ante las contingencias de clima se debe validar, una vez más, la creación de una Agencia Nacional del Agua, altamente técnica, descentralizada del orden nacional y adscrita al Ministerio de Ambiente, que sea transversal a todos aquellos sectores que involucren en sus actividades consumo del recurso hídrico. «No necesariamente implica mayor burocracia, simplemente es agrupar funciones que se encuentran dispersas en distintos ministerios», concluyó la directiva. −−> «En el sector de agua y saneamiento la descentralización no viene funcionando y por eso es necesaria una reflexión sobre la ineficacia del modelo institucional y presupuestal». Así lo advirtió este miércoles la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), Maryluz Mejía de Pumarejo, quien reiteró que urge el fortalecimiento institucional, de tal forma que los avances logrados por el gobierno en los últimos años se puedan consolidar. Durante la inauguración del congreso del gremio, que se realiza en Santa Marta, la directiva recordó que siempre que se presenta una emergencia se señala que las corporaciones autónomas regionales y los municipios no planearon de conformidad con las informaciones de autoridades como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam). Este ejemplo, según Mejía de Pumarejo, indica que el modelo institucional y de asignación de recursos para el sector y para la adaptación al cambio climático merece transformarse. Reconoció que hay avances en el sector gracias al impulso del ministerio de Vivienda y a la participación de entidades como la Financiera del Desarrollo (Findeter); sin embargo, insistió que ante las contingencias de clima se debe validar, una vez más, la creación de una Agencia Nacional del Agua, altamente técnica, descentralizada del orden nacional y adscrita al Ministerio de Ambiente, que sea transversal a todos aquellos sectores que involucren en sus actividades consumo del recurso hídrico. «No necesariamente implica mayor burocracia, simplemente es agrupar funciones que se encuentran dispersas en distintos ministerios», concluyó la directiva. Más sobre este tema Acodal Agua Potable
Link tomado de: http://www.entornointeligente.com/articulo/3531775/COLOMBIA-Acodal-instoacute;-a-la-creacioacute;n-de-una-agencia-nacional-del-agua-18092014