Gobierno Nacional y Alcaldía lideran mesa de negocios.
Propuestas que van desde la construcción de un sencillo pozo profundo hasta bombardear las nubes, se presentaron ayer en el marco de la mesa de negocios que la Alcaldía de Santa Marta y el Gobierno Nacional lideraron con empresarios del sector, para enfrentar, con estrategias tecnológicas, la problemática por el desabastecimiento de agua.
La reunión que con el apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos y Acodal, concentró la atención de 28 empresarios nacionales y extranjeros.
Esta primera mesa de negocios no solo sirvió para mostrar alternativas de solución al corto y mediano plazo a la crisis originada por la sequía, si no que sorprendió a muchos ante la variedad de técnicas para abastecimiento de agua.
Natalia Trujillo, viceministra de agua potable, manifestó que las alternativas propuestas son insumo inicial para garantizar de manera sostenible las soluciones al problema. “Nos enriquecen como sector, no solo para Santa Marta, sino para La Guajira y otras regiones del país; nos sirven como referente”, anotó.
PROPUESTAS. Mauricio Cajiao, representante de la firma norteamericana Earth Water Thecnologies, planteó nuevas reservas de agua mediante una búsqueda satelital en las entrañas de las montañas, concretamente de las grietas de las capas de rocas, las cuales se encuentran cargadas de agua. “Estas es una solución flexible, que rompe paradigmas”, comentó.
Walberto Montenegro, de la firma WM & Asociados, propuso la consecución de agua mediante operaciones aéreas científicas para modificación del clima, es decir logrando precipitaciones mediante el bombardeo de nubes y desde aviones, con cloruro de sodio. “Es una técnica que no causa explosión, sino luz”, explicó.
Carlos Reynoso, del grupo empresarial Atyc, planteó la generación de agua potable a partir del aire. También se denomina agua atmosférica.
Otras propuestas tradicionales fueron las plantas de desalinización portátiles, otras a base de energía solar y plantas de agua zonales.
El alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, dijo que “las propuestas presentadas las vamos a evaluar e integrar a la agenda diseñada para la solución al problema de desabastecimiento”.
Link tomado de: http://www.elheraldo.co/magdalena/28-empresarios-presentan-soluciones-la-crisis-de-agua-161884