El ingeniero Luis Narváez, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, sostiene que la sanción de la Comisión de Regulación de Agua Potable para quien sobrepase el consumo mensual de agua, estipulado en 32 metros cúbicos, nunca debió aplicar en Barranquilla.
Tras la reciente noticia del castigo a 654 usuarios de los servicios de la empresa Triple A que sobrepasaron en agosto el límite de consumo, tal como reseñó EL HERALDO en la edición de este sábado, el ingeniero recordó que en ese mismo mes, una vez fue firmada la resolución por el Gobierno, él solicitó al ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, cambiar los criterios a aplicar para que el Atlántico no fuera objeto de esta sanción.
Narváez señala que esta parte del territorio nacional, bañado por el río Magdalena, nunca ha sufrido de permanentes sequías y, por el contrario, siempre ha tenido una envidiable fuente de abastecimiento.
Por eso, mediante un estudio, el ingeniero trató de demostrarle a Minvivienda que tal sanción resultaba no tener sentido para los barranquilleros y el resto de los atlanticenses.
“El ministerio insiste en sancionar y eso sirve cuando uno tiene un acuífero agotable o cuando tienes una corriente de agua agotable. Cuando tienes que dejarle agua al vecino. Pero nosotros tenemos el Magdalena y le dijimos al ministro que el caudal de esta vertiente, en su peor momento, ha llegado a tener 1.700 metros cúbicos por segundo y en Atlántico se consumen 8 metros cúbicos de agua por segundo. Nos sobran 1.600 y más”, explica Narváez.
El ingeniero luego remata con la frase: “no pueden decir que teniendo al lado el Magdalena, yo tenga que pagar una multa por consumo excesivo”.
Caso. La abogada Luz Fernández, de 72 años, fue una de las 654 usuarias de la empresa Triple A sancionada por sobrepasar en agosto el límite de agua estipulado por el gobierno.
Según mencionó, ella consultó vía telefónica el monto por el que le llegaría la factura de cobro y, después de escuchar al empleado, reclamó por el elevado costo: 367 mil 688 pesos por los 80 metros cúbicos que consumió.
De esta cifra, de acuerdo con Fernández, le especificaron que iba incluida la multa de 78.904 pesos por violar el límite de 32 metros cúbicos que estableció el Gobierno Nacional para Barranquilla, en el marco de la Resolución 692 de 2014, la cual busca sancionar a las personas que desperdicien agua.
Víctor Téllez, presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal, expresa en igual sentido que el ingeniero Narváez que “en Barranquilla no causa ningún impacto restringir el uso del agua”.
Agrega que sí se debe ahorrar agua, pero no en esos “extremos” en los que se observa claramente no se tiene ningún impacto positivo.
Frente a los primeros sancionados de la empresa Triple A, Téllez indica que se trata de un golpe grande para los usuarios, pues ahora tendrán que pagar su factura con un considerable incremento.
Frente al tema, Raúl Lacouture, alcalde encargado de Barranquilla, responde que la sanción aplicada por Triple A está soportada en una resolución del Ministerio de Vivienda y, por ello, no se trata de un abuso. En ese caso se le está dando cumplimiento a una disposición, anota.
Link tomado de: http://m.elheraldo.co/local/sanciones-por-agua-no-tienen-ningun-sentido-168851