Un 70% de las aguas servidas en los centros urbanos del país no son tratadas, lo que genera problemas de contaminación en el medio ambiente, así lo aseguró el presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal, Gerardo Viña Vizcaíno.
“La gran deuda del país es el tratamiento de las aguas residuales”, sostuvo el dirigente, en la primera jornada de conferencias del evento. Sostuvo que “no más del 30% de las aguas servidas, son tratadas”, y agregó que en los casos en los que hay tratamiento, este no es completo para garantizar el vertimiento limpio de las aguas a los cursos naturales.
Viña dijo que esta situación genera problemas de contaminación y agregó que “estamos trasladando los costos de no limpiar el agua, a tener que tratarla antes de consumirla, y eso se traduce en problemas de morbilidad pública importante”.
También se refirió al tema de la escasa cobertura o accesibilidad de agua limpia en la zona rural. Sin embargo, destacó que en el área urbana “el país ha avanzado mucho en el acceso al agua en los ultimos 20 años, aunque hay que reconocer falencias en la ejecución presupuestal a nivel regional y local”.
La directora Ejecutiva de Acodal, Maryluz Mejía de Pumarejo, aseguró que en la parte urbana, Colombia ha avanzado muchísimo, en cobertura de acueducto y alcantarillado.
Añadió que en los centros urbanos el porcentaje es del orden del 95%, en acueducto; y 92%, en alcantarillado, sin el tratamiento de las aguas residuales.
Sostuvo que son unos estándares altos con relación a otros países de América Latina, sin embargo, también recalcó que en el sector rural, “las brechas se vuelven importantes”.
En indicadores de cobertura, en América Latina, Colombia, afirmó, ocupa un cuarto lugar. Sostuvo que Chile, Argentina y Brasil tienen los más altos registros de cubrimiento. A nivel nacional, la cobertura rural dijo que “está muy baja”. Y llamó la atención que el Magdalena y La Guajira aparecen con el Chocó entre los departamentos que más déficit de agua tienen.
La dirigente manifestó que en el proceso del postconflicto, Acodal, como organización no gubernamental del sector privado, apoyará procesos para lograr que en las pequeñas comunidades del campo se puedan tener trabajos con tecnologías simplificadas, “soluciones simples con tecnologías apropiadas, que no requieran ningún tipo de capacitación para mantener esos sistemas”.
FUENTE: http://www.elheraldo.co/bolivar/70-de-las-aguas-servidas-en-el-pais-no-son-tratadas-y-generan-contaminacion-acodal-279890