En el 59 Congreso Internacional de Acodal realizado en Cartagena esta misma semana, el director general del Ideam advirtió que de acuerdo con cifras de ese instituto, el fenómeno de la variabilidad climática en Colombia hace que en estos momentos unos 17,5 millones de habitantes sean vulnerables frente a sus efectos.
El Ideam admitió que tanto gobierno, como los gremios, el sector privado, la academia y la sociedad deben abordar esta problemática sin pérdida de tiempo y planteó la necesidad de construir embalses multipropósito en todas las regiones colombianas.
También el Ideam, mostró las últimas proyecciones de la entidad que demuestran que en los próximos 6 años la demanda de agua en el país va a sobrepasar los 63.000 millones de metros cúbicos, prácticamente duplicando la actual de cerca de 35.000 millones de metros cúbicos. Para esta autoridad la principal amenaza para las cuencas hidrográficas es la deforestación, asegurando niveles de pérdida de 16 hectáreas de bosque natural por hora, sumando más de 140.000 hectáreas erradicadas indiscriminadamente año. También son amenazas las cargas sólidas y contaminantes que reciben las fuentes hídricas, estimadas en 918.000 toneladas año, incluidas allí unas 205 toneladas de mercurio, 2.500 toneladas de fertilizantes y 11.000 de pesticidas, aproximadamente.
Es interesante una afirmación que hizo Omar Franco, el director del Ideam, en cuanto advirtió que es necesario que se mejore el uso del suelo urbano (el 83% de unas 310 cabeceras municipales del país se encuentran en riesgo de desabastecimiento de agua) porque en nuestro criterio los conceptos y técnicas de “cosecha del agua” y el mejor aprovechamiento de la distribución urbanística pueden racionalizar no solo el uso de aguas, empezando por las lluvias, sino la distribución y el consumo. Esto sí que sería bueno en Neiva, además permitiendo que nuestra ciudad se empiece a distinguir por algo al menos diferentes a las ineficientes obras en el Estadio de Fútbol, el calor y las fiestas del San Pedro.
Otra muestra de la irracionalidad colombiana es esta: somos el cuarto país con mayor disponibilidad de agua continental del planeta, pero uno de los más inequitativos en su distribución y más atrasados en su tratamiento.
El Estado debe elaborar una política pública (una auténtica) y de acuerdo con ella cumplir las tareas que el sentido común nos va demandando, en el agua está el futuro económico de Colombia si deseamos convertir nuestro territorio en despensa del mundo y área de generación de empleo de verdad, descongestionar las ciudades, distribuir la población y mejorar la calidad de vida. No más espera.
Por: Alvaro Hernando Cardona González
FUENTE: http://www.diariodelhuila.com/opinion/amenazas-contra-el-agua-cdgint20160827143114187