En medio del conversatorio “Gobernanza del agua, instrumento de paz” que se realizó en el Congreso de Acodal en Cartagena, el gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá, habló de las palabras claves para enfrentar el cambio climático: conocimiento y adaptación.
El gerente señaló que si el país se adapta adecuadamente para enfrentar el cambio climático, contribuirá al desarrollo del país y a la construcción de la paz.
“Hay dos palabras claras que trabajamos en el fondo para enfrentar el cambio climático: conocimiento y adaptación. La primera es empezar a conocer las diferentes regiones del país para establecer qué pude pasar en una temporada de lluvias y la segunda es acondicionar a la población para que no luche contra la naturaleza sino se adapte a ella”, dijo Mustafá Durán.
LA MOJANA
Afirmó que un ejemplo del trabajo que se realiza en este sentido es el proyecto La Mojana, conformada por cuatro departamentos y 11 municipios, con una extensión de 1,1 millones de hectáreas, de las cuales el 40% es humedal permanente y en la que habitan más de 400 mil personas.
“Durante años hemos peleado con la naturaleza en esta región poniendo muros, entubando el río. Entre el 2003 y el 2013 se invirtieron más de $530 mil millones en diques que no han sido suficientes, por eso nos dimos a la tarea de estudiar centímetro a centímetro La Mojana y hacer una modelación para saber qué pasa si llueve en un lado, o en el otro, o y si llueve fuerte o leve”, explicó el gerente del Fondo.
Con esa información -agregó- se puede priorizar los posibles puntos críticos y determinar las obras que se deben hacer. Lo recopilado fue entregado a los gobernadores del país para que les sirva en la formulación de sus planes de contingencia.
De acuerdo con el funcionario, luego de hacer los diferentes análisis y realizar proyecciones con diferentes escenarios se logró pasar de una posible inversión de $2,5 billones con un impacto de beneficio menor al 3%, a una inversión de $470 mil millones con un impacto del 78%.
Hasta el momento son más de 2.000 viviendas y 13 colegios construidos, con un componente fundamental: adaptados al cambio climático. Además, con programas de reactivación económica para que las personas conozcan la naturaleza y sepan qué sembrar, dónde sembrar y cuándo sembrar.
EL AGUA
Durante el conversatorio el gerente Aseguró que es fundamental que en todos los países se impulse la necesidad de preservar el agua y usarla adecuadamente para lo cual es fundamentar recuperar las cuencas hídricas.
FUENTE: http://www.eluniversal.com.co/regional/conocimiento-y-adaptacion-claves-para-enfrentar-el-cambio-climatico-mustafa-233962