El Congreso contará con ESPAÑA como país invitado de honor y la participación de los más reconocidos especialistas de los medios académicos, tecnológico, comercial, empresarial y financiero.
Este año el Clúster Vasco del Medio Ambiente – ACLIMA, el Catalan Wáter Partnership – CWP, la Fundación Conama y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – ACODAL, se unen para la realización del 60° Congreso Internacional de ACODAL, considerado como el más importante congreso latinoamericano del sector de agua, saneamiento, residuos, ambiente y energías renovables. El evento se realizará en el hotel y centro de convenciones Las Américas de la ciudad de Cartagena – Colombia el 31 de mayo 1 y 2 de junio de 2017.
A continuación encontrará la convocatoria para la presentación de trabajos técnicos para el 60° Congreso.
- GENERALIDADES
1.1. Se aceptarán propuestas de trabajos técnicos (resumen de 6 páginas) para presentación en forma oral o en poster. La fecha límite para el envío de trabajos es el 10 de marzo de 2017.
1.2. Los trabajos presentados pueden ser investigaciones, aplicaciones (software), iniciativas, proyectos, estudio de casos o experiencias exitosos o fallidos, a partir de las cuales se pueden inferir aprendizajes a futuro.
1.3. Los trabajos deberán ser originales y aportar una contribución al desarrollo de los ejes temáticos del evento los cual son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1.4. Se podrán postular trabajos periodísticos, radiales, cinematográficos o manifestaciones artísticas relacionadas con los ejes temáticos del evento.
1.5. Las características del resumen son:
- a) Documento con máximo 2.500 palabras, máximo 6 páginas (dependiendo de la modalidad de presentación solicitada) incluidas figuras, tablas y referencias bibliográficas.
- b) El archivo deberá tener un tamaño máximo de 2 MB
- c) Tipo de letra Times New Roman tamaño 10, salvo el título, que deberá estar en tamaño 14 con espaciado sencillo.
- d) Podrá estar acompañado de tablas, fotografías, figuras y referencias, sin exceder el número máximo de páginas límite mencionado en el punto 3.1, ni el tamaño de 1.5 MB. Se recomienda el uso de colores para imágenes, tablas y gráficas.
- e) Cinco palabras clave.
- f) Abstract, que deberá estar en inglés y ser de un máximo de 250 palabras.
- g) El texto, que podrá estar en español o inglés.
- h) El resumen extendido debe contener las siguientes secciones:
- Introducción (que incluya la justificación y objetivos del trabajo)
- Material y metodología
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
1.6. Al inscribir el trabajo, el autor estará autorizando a ACODAL a difundir la obra de su autoría, en publicación impresa, digital a través de Internet, CD-ROM, en documentos institucionales, o en cualquiera otra forma.
1.7. No se aceptarán informes, traducciones, ni trabajos que se manifiesten en promoción comercial de cualquier marca, producto, servicios profesionales o empresa. Las presentaciones comerciales serán atendidas por el Comité Académico, en el correo: investigacion@acodal.org.co
1.8. No se permitirá la presentación de ningún trabajo por una persona que no figure entre los autores participantes. Por autor solo se podrá exponer un 1 trabajo o poster en cualquier modalidad de inscripción.
1.9. Si el trabajo o poster es aprobado cada autor que desee asistir deberá pagar obligatoriamente la inscripción al Congreso sin excepción. Los costos de inscripción por autor sea de nivel posgrado o pregrado son:
CATEGORÍA | PAGO HASTA MARZO 31 de 2017 | PAGO A PARTIR DE ABRIL 01 de 2017 |
AUTOR AFILIADO A ACODAL | $1.070.000 COP | $1.228.000 COP |
AUTOR NO AFILIADO A ACODAL | $1.386.000 COP | $1.543.000 COP |
ACODAL no eximirá el valor de la inscripción ni costeará ningún gasto a los autores sea cual sea su naturaleza.
1.10 Solo se emitirá certificación de participación y presentación del trabajo o poster a los autores que asistan y cancelen su inscripción al evento en el Congreso.
1.11 Las memorias del 60° Congreso de ACODAL, serán suministradas en formato digital y contendrán las presentaciones y los resúmenes aprobados en modalidad oral o poster, cuyos autores hayan concluido con el proceso de inscripción y registro (por lo menos uno de los autores haya pagado la inscripción).
1.1. No se solicitará el envío posterior del trabajo in extenso. El autor lo presentará directamente en el marco del Congreso, ya sea como presentación oral o poster.
1.2. Información general del congreso se podrá consultar en las páginas web: www.acodal.org.co
- REGISTRO DE TRABAJOS TÉCNICOS
2.1. Para llevar a cabo el registro del trabajo se deberá enviar el documento a más tardar el día 10 de marzo a las 11:59pm siguiendo los siguientes pasos:
- Registrar el trabajo técnico en el formulario ACOTT clic en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/bpEnvUOrT1gmWjWu2
- Enviar el resumen del trabajo técnico al correo electrónico comitecongreso@acodal.org.co asunto código del trabajo, (el código del trabajo será el número de cédula o identificación del autor de contacto).
2.2. El resumen del trabajo técnico deberá ser elaborado siguiendo los lineamientos específicos que se incluyen en el documento “Lineamientos Resumen del trabajo técnico” clic aquí
2.3. El formulario ACOTT es un formato que nos proporciona información sobre el trabajo y los autores y su llenado es OBLIGATORIO. En caso de no realizarse, el proceso de registro no se completará y el trabajo no será considerado para revisión.
La dirección electrónica que se defina en el formulario ACOTT para el autor de contacto será la única que utilizará el Comité Académico para el envío de correspondencia al autor. Dentro del Formato de Registro se solicitará el número de registro (ID) el cual será el número de cedula o identificación del autor de contacto.
2.4. Los resúmenes que no sean elaborados siguiendo las indicaciones de los lineamientos mencionados en cuanto a edición, contenido y estructura, o que presenten trabajo aún por desarrollar, no serán considerado para revisión.
2.5. Los Autores que se aprueben en modalidad de poster deberán costear con los gastos de diseño, impresión y envió del respectivo poster, ACODAL no solventará ninguno de los gastos mencionados.
- EJES TEMÁTICOS DEL 60° CONGRESO DE ACODAL
El evento tendrá como ejes temáticos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y los trabajos deberán corresponder a alguno de los siguientes objetivos:
- EJE TEMÁTICO EQUIDAD
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
- EJE TEMÁTICO DESARROLLO RURAL
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- EJE TEMÁTICO SALUD AMBIENTAL
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- EJE TEMÁTICO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- EJE TEMÁTICO INGENIERÍA E IGUALDAD DE GÉNERO
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
- EJE TEMÁTICO AGUA POTABLE, RESIDUAL Y RESIDUOS SOLIDOS
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
- EJE TEMÁTICO ENERGÍAS RENOVABLES
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- EJE TEMÁTICO CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- EJE TEMÁTICO INFRAESTRUCTURA E INNOVACIÓN
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- EJE TEMÁTICO CIUDADES SOSTENIBLES
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
- EJE TEMÁTICO RESPONSABILIDAD SOCIAL
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
- EJE TEMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- EJE TEMÁTICO PLAYAS, OCÉANOS Y MARES
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
- EJE TEMÁTICO BOSQUES
Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica
- EJE TEMÁTICO PAZ E INSTITUCIONALIDAD
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
- EJE TEMÁTICO SOCIEDAD CIVIL
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
- EVALUACIÓN DE LOS RESÚMENES
4.1. La selección de los trabajos, basados en sus resúmenes, será realizada por la Comité de Evaluación designada por el Comité del Congreso.
4.2. La selección final de los trabajos que serán presentados en el Congreso estará en función de la clasificación hecha por la Comisión de Evaluación y condicionada limitaciones de horario y al número de sesiones previstas en el programa técnico.
4.3. La lista de trabajos aceptados identificados por el número de registro y título será informado al autor de contacto como fecha máxima el día 15 de marzo. El autor principal recibirá por correo electrónico la notificación de la aceptación o rechazo de su(s) trabajo(s), así como las correcciones solicitadas y las indicaciones para las etapas posteriores del proceso de inscripción.
4.4. Los autores deberán remitir directamente al Comité Académico del evento Congreso vía email a comitecongreso@acodal.org.co la presentación según formato establecido, el resumen del trabajo editado, incorporando los datos de los autores y, en el caso de haber sido solicitadas, las correcciones derivadas del proceso de revisión. Adicionalmente deberá llenar el Formulario de Inscripción del Congreso en línea y continuar con las condiciones que el comité académico informe.
- INFORMACIONES GENERALES
Toda consulta relacionada con los trabajos técnicos, así como cualquier otra información sobre el programa oficial del congreso, deberán ser dirigidas a:
Nelson A. Castaño Contreras
Asesor Académico ACODAL
Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – ACODAL
Pbx: (+571) 70 20 900 Móvil: (+57) 310 884 8743
Mónica Cabezas García
Asistente Comité Académico
Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – ACODAL
Pbx: (+571) 70 20 900 Móvil: (+57) 311 469 39 43
- CASOS IMPREVISTOS
Los casos imprevistos serán resueltos por el Comité Académico del Congreso.