Si votan No, la paz se retrasará, pero es necesario el plebiscito: Rigoberta Menchú

La nobel de paz dijo que el plebiscito es importante porque es una oportunidad de participación integral y global de los colombianos.

Desde Cartagena, en el marco del congreso de Acodal, la nobel de paz, Rigoberta Menchú, se refirió al proceso de paz que adelanta el Gobierno de Colombia y el grupo guerrillero de la Farc en La Habana. Al respecto, la líder indígena dijo que “es más hermoso vivir en paz, que en la guerra, y que aplaude la iniciativa frente a los acuerdos”.“América Latina está a la expectativa a que avancen los acuerdos en Colombia. Este es el conflicto más antiguo que queda en la región, por eso creemos que es necesario. Aunque no hago parte de la mesa ni conozco muchos detalles, no tengo un rol en los diálogos, pero sí tengo una esperanza en que todo lo que se está haciendo es viable y que todos debemos agendarnos en esa agenda común. Debo decir que es más hermoso vivir en paz que en la guerra”, dijo Menchú.

Cese al fuego

Resaltó la importancia de que se dé la firma de los acuerdos con el cese al fuego, poniendo como ejemplo lo sucedido en su país, Guatemala,  donde lograron bajar las armas 10 años después.

“La firma de los acuerdos de paz en Colombia es una condición fundamental para que avance la agenda de paz final. Esto es el comienzo y es extraordinario, como lo es el cese al fuego, todo el mundo sabe que un acuerdo de paz con fusil en mano es diferente que un acuerdo de paz, sin las armas en la mesa, esto es uno de los ejemplos más grandes que dio Colombia. Acá el cese es lo que abre el proceso y eso es fundamental”, agregó la Nobel.

Plebiscito

Sobre el plebiscito, Rigoberta Menchú manifestó que lo ve con buenos ojos, toda vez que es la oportunidad que tienen los colombianos de expresar su opinión sobre la paz. De acuerdo a la experiencia vivida en su país, agregó que si bien ellos tuvieron un no rotundo, durante la consulta popular sobre los 13 acuerdos, esto no impidió un final a la guerra.

“Desde nuestra experiencia, nosotros sometimos a la consulta popular la totalidad de los 13 acuerdos de paz en Guatemala, y perdimos con un NO, pero esto no significó que se parará la paz firme y duradera, no significo que continuara la guerra. Esto solo retraso el cumplimiento de los acuerdos de paz y hoy estamos viendo 20 años de nuestras vidas en una batalla impresionante, y yo con mucho honor debo decir que me siento orgullosa de un trabajo por la paz, el cual creo debimos haber terminado antes”.

Campaña del “No”

Sobre la oposición al proceso de paz, Rigoberta dijo, “no hay nada mejor que entender que los acuerdos de paz mueven interés: políticos, financieros, armamentistas y toca negocios, que muchas veces son de impunidad, por eso creo que no sería una paz larga y duradera, sino tuviera grandes sectores opositores”.

Añadió: “Si alguien se opone a paz, debe hacerlo con nombre y apellido porque si no se convierte en fuerzas oscuras, y yo prefiero enfrentar opiniones de personas y no intereses ocultos”.

Fue enfática en decir que, “Todos queremos un espacio, y hay quienes lo hacen por mostrarse u oportunismo político y la sociedad debe castigar a esos oportunistas políticos, para que no se frene la paz”.

Naciones Unidas y verificación de los acuerdos

Sobre la posibilidad de que Naciones Unidas verifique los acuerdos, Menchú expresó que a su consideración debe ser la comunidad la que verifique tales acuerdos.

“Las instituciones colombianas (deben ser) las que verifiquen, especialmente porque somos comunidades multisectoriales. En Guatemala se involucró la Iglesia Católica, las universidades y activistas, pero se debe hacer con una agenda consecuente con los acuerdos, los cual es la principal garantías. De segundo las Naciones Unidas, pero con el apoyo de la sociedad, porque de lo contrario no sería igual”, indicó Menchú.

La líder indígena guatemalteca continuará en Cartagena durante esta semana, y se espera se reúna con el presidente Santos este miércoles, en el marco del evento.

FUENTE: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/si-votan-no-la-paz-se-retrasara-pero-es-necesario-el-plebiscito-rigoberta-menchu/20160822/nota/3224144.aspx

Compartir en:

rigoberta-menchu

Si votan No, la paz se retrasará, pero es necesario el plebiscito: Rigoberta Menchú

Otras publicaciones
Menú