CURSO-TALLER RIESGOS Y MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS -24, 25 y 26 DE OCTUBRE DE 2018 HOTEL CASA BALLESTEROS Barranquilla- Colombia

PRESENTACION

La modernidad ha traído consigo una gran variedad de sustancias químicas con amplio uso en todas las actividades realizadas por el hombre, que han generado desarrollo y bienestar a la humanidad. Sin embargo, en el proceso de producción, manejo y transporte de estos compuestos, también, se presentan situaciones de riesgo y accidentes laborales, enfermedades e impactos ambientales, que son necesarios prevenir y mitigar.

 

Con respecto a los residuos peligrosos la preocupación es aún mayor por el incremento desmesurado de éstos y sus afectaciones ambientales y en la salud de las personas, lo cual ha forzado a un cambio permanente en la normativa ambiental con relación a sustancias químicas y residuos peligrosos para la prevención en el uso adecuado de estas sustancias.

Muchas sustancias químicas y residuos  son de naturaleza sólida,  líquida o gaseosa, con características corrosivas, reactivas, explosivas y tóxicas que presentan riesgos potenciales a la salud humana y al ambiente. Por consiguiente, este tipo de sustancias debe contar, además, de un manejo seguro por parte de las personas; de laresponsabilidad empresarial e institucional y del compromiso ético con la salud de las personas y el ambiente.

ACODAL Seccional Caribe consciente de la necesidad de avanzar en la prevención y control en el manejo y uso responsable de sustancias químicas y residuos peligrosos presenta a su consideración el curso-taller: RIESGOS Y MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS.

OBJETIVOS

  • Impartir formación teórico-práctica sobre las sustancias químicas peligrosas que se utilizan en los diferentes procesos productivos y los riesgos que conlleva su inadecuado manejo.
  • Presentar conocimientos técnicos y normativos sobre el manejo seguro de los RESPEL, minimización, tratamiento y aprovechamiento tipo de residuos.

DIRIGIDO A:

 

  • Profesionales o técnicos de nivel superior del sector público o privado que trabajen en actividades relacionadas con el medio ambiente.
  • Empresas prestadoras de servicios públicos de residuos.
  • Empresas manufactureras, empresas prestadoras de servicios clínicos y hospitalarios, industriales, agrícolas y ganaderas.
  • Corporaciones autónomas regionales y entidades ambientales del orden nacional, regional y local.
  • Unidades departamentales y municipales de salud y medio ambiente.
  • Ingenieros, administradores, asesores, consultores y técnicos que trabajen en campos afines.
  • Profesores universitarios
  • Empresas comercializadoras de tecnología y equipos en el área ambiental y de residuos.
  • Licenciados en ciencias ambientales, biología, ciencias químicas.
  • Ingenieros ambientales, ingenieros químicos, ingenieros sanitarios, agrónomos, ingenieros forestales, ingenieros industriales.
  • Profesionales en el área de salud ocupacional.
  • Abogados responsables de la gestión de residuos en las organizaciones.
  • Estudiantes de pregrado y demás personal interesado en la temática.

 

TEMARIO

PRIMER DÍA.

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS. Introducción. Descripción y clasificación. Toxicidad, inflamabilidad y explosividad, reactividad violenta y radiactividad. Manejo seguro de sustancias químicas. Identificación del producto y sus peligros. Etiquetas, pictogramas OMI, No. de identificación, sistema NFPA  de identificación de riesgos. Hoja de datos de seguridad de los materiales. Límites permisibles de exposición. Muestreo y medición de contaminantes. Métodos de control de factores de riesgo. Manipulación, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas. Descontaminación en emergencias con materiales peligrosos. Casos de accidentes con sustancias peligrosas. Normativa. Taller.

SEGUNDO DÍA

RESIDUOS PELIGROSOS. Definición, clasificación, características de peligrosidad, identificación de RESPEL: Análisis de toxicidad. Principios generales para la gestión y control de RESPEL. Normatividad aplicable a la gestión de RESPEL. Responsabilidad extendida del fabricante. Devolución posconsumo. Régimen sancionatorio. PGIRS DE RESIDUOS PELIGROSOS. Acondicionamiento, almacenamiento y transporte de RESPEL. Compatibilidad. Envasado y etiquetado. Tarjeta de emergencia. Obligaciones de los actores en la cadena de manejo de los RESPEL. Taller.

 

TERCER

MINIMIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS. Tratamiento de RESPEL: físicos, químicos y biológicos. Tratamiento de residuos orgánicos, residuos líquidos inorgánicos, residuos aceitosos. Encapsulado y disposición final de RESPEL. Riesgos y contingencias. Taller.

 

INTENSIDAD HORARIA: 24 horas

 

METODOLOGÍA

Se integrarán los siguientes aspectos: Conferencias dinámicas con ayudas audiovisuales, discusión de grupos, presentación de casos y talleres prácticos.

 

CONFERENCISTAS

 

OMAR TIRADO MUÑOZ

Ingeniero químico, Universidad del Atlántico. Magister en Ciencias Ambientales, Univ. Del Atlántico. Especialista en Ingeniería Ambiental, Universidad Industrial de Santander – UIS.  Amplia experiencia a nivel industrial y ambiental, entre otros: Polidoro plata& CIA, Álcalis de Colombia, INDERENA Regional Bolívar, Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE, Ecosistemas Ambientales del Caribe LTDA. Alta experiencia académica tal como: Decano del programa de Ingeniería Ambiental de la Fundación Universitaria Tecnológico COMFENALCO de  Cartagena y docente investigador del programa Tecnología en operación de plantas industriales. Actualmente, es Director de los programas de operación de plantas petroquímicas, procesamiento de plásticos y saneamiento ambiental de la  Universidad Tecnológica de Bolívar, Facultad de estudios técnicos y ecológicos – T&T.

 

ÁLVARO EMIRO PIÓN VERBEL

Químico farmacéutico, Universidad de Cartagena. Postgrado en Ingeniería Ambiental de Universidad Pontificia Bolivariana. Postgrado en Gestión Ambiental municipal, Universidad del Bosque (Bogotá). Especialización en Derecho ambiental, Universidad Externado de Colombia. Trabajó durante 14 años con el INDERENA Seccional Bolívar como Coordinador ambiental.  Fue Jefe de control de vertimientos en CARDIQUE y asesor externo del proyecto de producción más limpia de la Zona Industrial de Mamonal. Ha sido asesor del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN) en Proyecto sobre manejo de Residuos sólidos. Actual Director Ambiental de INGEAMBIENTE del Caribe S.A- E.S.P. Miembro activo de ACODAL Seccional Caribe.

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

ACODAL SECCIONAL CARIBE

Carrera 48 No. 72- 25 Ofic. 407 Telefax (5) 3687297( Barranquilla)

Cel. 3145583356 -3173836500

 

CONTACTOS

Ing. Oiden Antonio Araque Mejía

Srta. Nubia Benítez Mora

E-mail:acodalca@metrotel.net.co;acodalca@gmail.com;

eventos@acodalseccionalcaribe.org.co

www.acodal.org.co;www.acodalseccionalcaribe.org.co

http://capacitacionacodalseccionalcaribe.blogspot.com/

 

SEDE DEL EVENTO

Hotel Casa Ballesteros – Hotel Casa Ballesteros- B/quilla

Carrera 58 No. 70-41 (Tel: 3100440)

INVERSIÓN

Profesionales, técnicos y empresas                                          $ 690.000

Afiliados a ACODAL                                                                     $ 586.000

Estudiantes de pregrado afiliados                                              $ 200.000

Estudiantes de pregrado no afiliados(Incluye afiliación)         $ 260.000

 

Incluye: Refrigerios

Nota 1: Los estudiantes de pregrado deben mostrar el ultimo volante de pago de la matricula vigente o un certificado actualizado de la Universidad que los acredite como tal. Lo anterior aplica solamente si no han terminado otra carrera profesional o técnica y no están vinculados contractualmente con alguna empresa. ACODAL Seccional Caribe se reserva el derecho de verificar los datos suministrados.

 

MATERIAL Y CERTIFICADOS

Se entregará a cada participante, Carpetas de trabajo, certificado de asistencia, listado de participantes y memorias técnicas.

FORMAS DE PAGO

  • Transferencia a la Cuenta de Ahorros 098-25668-8 del BBVA a nombre de ACODAL.
  • Transferencia a la Cuenta corriente No. 15107867-2 del Banco de Bogotá a nombre de ACODAL.
  • Pago en efectivo.

 

Nota 2: Exentos de retención en la fuente, Decreto 124 de 1997, Art. 10. ACODAL es una Asociación sin ánimo de lucro, con personería jurídica No. 00947 del 14 de Septiembre de 1.988. Exenta de ICA, Asociación gremial Art. 55 Estatuto tributario Distrital. NIT ACODAL: 802004678-0. Es requisito indispensable enviar el formato de Inscripción al telefax (B/quilla). (5)3687297 o a los correos electrónicos:

acodalca@metrotel.net.co;acodalca@gmail.com

 

INFORMACIÓN HOTELERA

 

HOTEL TELÉFONO HAB. SENCILLA HAB. DOBLE
Barranquilla Plaza 5-3610000 $218.300 $228.500
American Golf 5-3365400 $168.000 $193.000
Hotel  Casa Ballesteros 5-3100440 $113.000 $147.000
Prado 72 5-3567526 $110.000 $140.000
Dos mundos 5-3581322 $80.000 $100.000

 

Compartir en:

CURSO-TALLER RIESGOS Y MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y RESIDUOS PELIGROSOS -24, 25 y 26 DE OCTUBRE DE 2018 HOTEL CASA BALLESTEROS Barranquilla- Colombia

Otras publicaciones
Menú